Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule. Descubre el Maule y sus emprendedores
Con el fin de destacar el valor turístico, humano, gastronómico y patrimonial de todos los rincones de la Región del Maule, Descubre el Maule continúa posicionando diversos destinos turísticos de ldistintos emprendedores para informar e invitar a descubrir de manera participativa nuestra región.
1,- Cabañas Lihuén, Parral-Bullileo
Emprendimiento turístico que nace de un sueño familiar que han querido compartir con sus visitantes, en un entorno que se caracteriza por su exuberante vegetación nativa y fauna. Si buscas una experiencia en contacto con la naturaleza, podrás encontrar cerca el Embalse de Bullileo, entre otros destinos.
Cuentan con cómodas cabañas construidas y decoradas, cuidando el medio ambiente y con un lugar inclusivo habilitado para para personas con movilidad reducida. Todo pensado para que sus pasajeros disfruten de una acogedora experiencia alrededor de la naturaleza maulina.
Contacto: Instagram @cabanas_lihuen Facebook.com/cabanaslihuen.cl (Cabañas Lihuén) WhatsApp +56 9 68467623
2,- Benja Encinas, ecoturismo fotográfico
Benjamín es profesional en ecoturismo y turismo sostenible, además de montañista y explorador. Durante los últimos 8 años se ha desarrollado como fotógrafo profesional y coordinador de empresas de turismo sostenible, organizaciones de educación ambiental y actividades al aire libre.
Ha vinculado la docencia de fotografía de naturaleza con el cuidado del ambiente y la inclusión de las comunidades locales, desarrollando una innovadora actividad turística: el ecoturismo fotográfico. Puedes realizar cursos online de fotografía o actividades deportivas en contacto con la naturaleza, cuando vuelvan las expediciones en terreno.
Contacto: www.benjaencinas.cl www.ecoturismofotografico.cl Instagram @benjaencinas WhatsApp +569 65970538
3,- Tierra y sabores del Mataquito
Cafetería artesanal, con elaboración de productos de la Región del Maule. Destacan sus sabores dulces, de amplia variedad, con tortas cocinada en horno de barro. Además de diferentes infusiones en té aromáticos, cafés y exquisitos platos preparados por sus dueños.
Están ubicados en la ribera del Río Mataquito, junto a la escultura Pablo de Rokha, con una imponente vista al puente que une la comuna de Licantén y Curepto. Aquí también podrás deleitarte con la artesanía producida en la cuenca del Mataquito.
Contacto: Instagram @tierraysabores Facebook @tierraysaboresLicanten WhatsApp +56 9 77637822
4,- Escuela de Surf Duao
La hermosa costa maulina destaca por tener olas ideales para la práctica de deportes acuáticos. La Escuela de Surf Duao, en Licantén, ofrece clases de esta disciplina para personas de todas las edades, principalmente a niños, para conocer las técnicas básicas. Además, cuenta con arriendo de trajes y tablas para quienes deseen atreverse a desafiar las olas.
La Escuela busca fomentar la vida sana realizando campeonatos para jóvenes locales y actividades en la playa como limpiezas de basura, entre otros, generando así una conciencia medio ambiental en la comunidad.
Contacto: Instagram @escuelasurfduao. WhatsApp +56 9 75366278
5,- Trolef Kuram, artesanía con cáscara de huevo
Artesanías con esfuerzo y dedicación. Se crean piezas únicas en hueso, madera, metales y picoyo, todo a base de cascaras de huevo, las cuales trabajan de forma natural, aprovechando la gran variedad de colores, entregando un toque especial a cada joya.
Con la autenticidad e innovación de sus productos, han tenido la oportunidad de recorrer el país y ser reconocidos como los primeros en trabajar con cáscaras de huevo en joyería.
Contacto: Instagram @trolef_kuram Facebook Trolef Kuram WhatsApp +56 982544035