Marcelo Ulloa Klug, Abogado Litigante: “Un buen abogado no reacciona, sino que se anticipa”.
Veintiséis años de experiencia de litigación en tribunales marcan a este peculiar abogado de la plaza. Sus casos favoritos son precisamente donde no hay un caso, esto es, pensar de quémanera ganar algo que no tiene posibilidades. Su objetivo la justicia, su verdadera pasión es cómo conseguirla. La adrenalina que le produce el juego de la litigación y de aplastar al rival, cuestión que, por cierto, lleva en la sangre.
Luego de su paso por la Escuela Militar, decidió dejar el uniforme y continuar en otro campo de batalla, los Tribunales de Justicia. De profesión abogado, 51 años, separado, dos hijos, la mayor siguiendo sus pasos de Derecho en la PUC. Estudió Derecho en Concepción, cuenta con diversos postgrados académicos, además de un Master of Business Law de la UAI en Derecho Corporativo. Hoy, Of Councel en Vermehren & Compañía, Firma Legal de Santiago especializada en asesoría tributaria, corporativo y por cierto litigación. Se desempeñó como asociado de la Firma Concursal Andrews, Hamilton y Cía.Es además, abogado asociado extranjero de la consultora DValor, especialista en gobiernos corporativos y estrategias de empresas familiares, con sede en Lima Perú. Ha asesorado a compañías nacionales e internacionales en las áreas de práctica laboral, corporativa y litigación propiamente tal. Además del derecho penal económico y en el área concursal también denominada quiebras.
Pudimos entrevistarlo después de un almuerzo ejecutivo en The Ritz-Carlton, Santiago. Allí hablamos de sus próximos retos. En cada relato notamos la pasión en su trayectoria como abogado y el orgullo que siente cuando se gana contra todo pronóstico.“Nunca llego confiado a una audiencia de juicio, de la misma manera, nunca menosprecio a mi rival”, asegura.
¡Deja que te odien! … Sólo asegúrate de que sepan tu nombre correctamente. ¿Qué hay de eso?
La litigación me la tomo como un juego de ajedrez, al preparar mi demanda o mi defensa, según sea el caso, pienso ¿qué habría hecho, si el cliente contrario me hubiera contratado a mí? Te puedo asegurar que uno de los dos contradictores cometerá un error, y es ahí donde debo asestar el golpe mortal; ya sabes, sólo uno saldrá vivo de ese pleito. Y cuando mi contrincante finalmente pierde, el que odia es el cliente contraparte, que detestará a su abogado defensor, pero jamás olvidará mi nombre.
¿Alguna vez te ha tocado defender a un culpable?
Parto por la presunción de inocencia de todo ciudadano, luego me centro en estudiar laspruebas, la consistencia de los hechos, los errores no forzados del otro abogado, y vamos con todo. Mis pruebas, confrontadas con las de la contraparte, hablarán por sí mismas. “Es preferible dejar libre a un presunto culpable, que encerrar a un presunto inocente”. Y aquello obedece a la tan mencionada “Duda Razonable” y que explica que, en la balanza de la justicia cuando hay falta de pruebas, ésta debe inclinarse en favor del imputado, “indubiopro reo” o en favor del trabajador “indubio pro operario”.
Se habla mucho del desprestigio de la justicia chilena ¿Cuál es tu opinión?
Hay que ir derribando mitos que siembran estas dudas. Es dable señalar que la justicia, no se agota en el fallo de primera instancia, dicen que “la justicia chilena es lo que en sala de 5 votan 3”. En todo juicio, alguien ganará y otro perderá y de ese fallo, al que perdió, la justicia le da la oportunidad de defender su postura, ante la Corte de Apelaciones compuesta ahora de 3 ministros y, por último, si aún no está conforme con el resultado de segunda instancia, puede recurrir ante la Corte Suprema, donde ahora serán 5 ministros abocados al caso. Como ves, un juicio es finalmente estudiado por 9 jueces con gran experiencia; otra cosa es querer llegar a la Corte Suprema, porque de poder llegar, claramente se puede.
Respecto a tu trayectoria profesional ¿Qué caso estimas connotado?
No hay caso pequeño, porque la sensación de aplicar el artículo preciso y dar vuelta un caso, es la misma que con un caso grande o connotado. Te puedo señalar que fui el abogado que destapó el caso de la Financiera Eurolatina, logrando finalmente condenar en la cárcel a los hermanos Elgueta, dueños de esa fraudulenta financiera. Me he dedicado principalmente al tema laboral defendiendo, tanto a empresas como a trabajadores. La tutela de DD.FF., que significa la protección de los derechos garantizados por la Constitución cuando éstos son vulnerados dentro de la empresa, norma reciente en nuestra legislación, algo que me apasiona, dado que mezcla varias áreas del derecho. He intervenido exitosamente como demandante en litigios laborales de tutela contra LatamAirlines Group y Sky Airline, también contra canales de televisión abierta donde se discuten los subterfugios laborales, participando activamente en negociaciones colectivas, juicios civiles defendiendo AFP, demandando Instituciones Financieras, y compañías de telecomunicaciones por responsabilidad contractual.
¿Cuál es tu opinión acerca de la Convención Constitucional?
El presidente Piñera, en su programa de gobierno jamás tuvo considerado un proceso constituyente y luego durante el estallido social, se impone por la fuerza, a sangre y fuego, un llamado constitucional, que tiene a mi juicio un vicio de nulidad en su origen, al haber existido fuerza en su consentimiento de la soberanía popular. No fue democrático, ni menos pacífico, el resultado, ya lo sabemos. Se critica la Constitución de 1980, siendo que este proyecto de Constitución es tan o más ilegítimo que el que se pretende reemplazar. Conforme las normas ya aprobadas por el Pleno, observo como 200 años de República, con sus cosas buenas y malas, se están pulverizando y dando paso a una Constitución indigenista de minorías, que pretende refundar todo y eliminar instituciones y derechos republicanos fundamentales como el Senado, la instauración por la fuerza de otras naciones dentro del mismo territorio con justicias independientes y la pérdida del derecho de propiedad en todo orden de cosas.
¿Cuáles son tus hobbies? ¿Al parecer tu pasión son los autos?
Efectivamente me apasionan los automóviles, sentir la potencia y tener el control en mis manos es algo energizante. Adquirí mi primer auto cuando comencé mi profesión en una pequeña oficina en el centro de Santiago. Tenía distintas tonalidades de color, luego de tantos recambios de pintura; (ríe con cara de niño) “para mí era un auto de carreras, el mejor del mundo”. Te puedo mencionar, además que mi mayor pasión es escribir, por ahora cuentos cortos donde vuelco y vuela mi imaginación, y en la mayoría soy yo mismo quien participa en aquellos relatos.
¿Porqué hay quienes te asocian con Harvey Specter, de la serie Suits?
Se ríe. “No creo que sea por la tremenda facha que tiene el actor; quizás por mi forma de vestir, la adrenalina de jugar y ganar, lo desafiante, y lo tenaz, puede parecer que Harvey se parezca un poco a mí.”
Mas información: Av. Vespucio Norte 1090 piso 12, Vitacura, Santiago.www.vermehrenabogados.com