Chef por Chile. Cadena solidaria para entregar comida nutritiva y caliente

 

Una cadena solidaria donde los actores del mundo gastronómico se unen para ayudar a los más afectados por esta pandemia: chilenos e inmigrantes en situación de calle.

Hoy se cumple un año desde que nace esta maravillosa campaña solidaria, de  la mano del empresario Jorge Pubill, dueño del Restaurant Oporto, y del chef Felipe Durán, donde cada mañana desde su cocina se preparan y se coordinan con otros restaurantes la elaboración de 315 platos de comida, para luego ser entregados en distintas comunas de Santiago. Varios son los chefs que se han sumado a esta iniciativa en ayuda a los más afectados de nuestro país. 

Chef por Chile alcanza actualmente el plato número 17.000, un número inmensamente asombroso y, donde si bien hoy, el alcance es a 5 comunas, Pubill dice que no descansarán hasta que las 20.000 personas en situación de calle de este país puedan tener siempre un plato de comida rico, nutritivo y caliente 

 

¿Cómo nació esta increíble iniciativa en medio del caos de una inesperada pandemia el 2020?

Chef Por Chile nació al inicio de la pandemia, luego de haber sido invitados a participar en otra iniciativa social. La empresa de alimentos “Alimentos Vida Estable” nos ofreció donarnos comida si es que queríamos continuar ayudando. Al mismo tiempo, nosotros aún con algo de comida en nuestra despensa y parte de los colaboradores contratados, la idea de ir en ayuda de las personas más afectadas, surgió de manera inmediata. 

 

En qué consiste la iniciativa, que hoy se ha transformado en toda una plataforma de ayuda social.

Principalmente en la creación de mini cápsulas de cocina, las cuales son transmitidas por nuestra cuenta de Instagram @chefporchile. Cada capítulo un chef o una persona ligada al mundo de la gastronomía cocina junto a Felipe Durán u otro chef, una receta sencilla pero bien cocinada, sabrosa y que sea idealmente cocinada con productos donados por alguna empresa. Luego estas preparaciones son entregadas a personas en situación de calle.

 

Escenario de ese momento: restaurantes cerrados y cero ingresos.  ¿Cómo articularon las ayudas?

Lo primero fue armar una cadena solidaria entre todos nosotros, que incluía amigos chefs y personas ligadas a la gastronomía de nuestro país que quisieran sumarse y pudieran cocinar, ya sea en nuestra cocina, o bien en sus propias cocinas abandonadas producto del confinamiento.

Es así , como nuestro primer compromiso fue con la Comuna de Renca, de entregarles cada día 50 platos de comida cocinados por un chef, los cuales además, tenían que ser ricos, nutritivos, y por sobre todo, ir cargados de amor.

 

¿Quienes han estado en la lista de los chefs que se han sumado desde los inicios de Chef por Chile hasta ahora?

Son más de 25 y me encantaría poder nombrarlos a todos, porque estoy tremendamente agradecido con cada uno de ellos, pero entre los que se me vienen rápido a la cabeza están: Francisco Mendiola, Giancarlo Mazzarelli, Benjamín Cienfuegos, Juan Pablo Valdivia, Martita Fernández  y Virginia Demaría. Así también otros que, sin ser necesariamente chef son parte importante del mundo gastronómico de nuestro país: Gino Falcone, Pipe Sánchez y el crítico gastronómico Daniel Greve.

 

¿Cuál es tu definición de Chef por Chile? 

Somos un equipo sin agenda política, económica o individual, conformado por chefs y personas ligadas al mundo de la gastronomía, donde encontramos un espacio para poder ser un eslabón y poder contribuir en bloque en la superación de la pobreza y exclusión social de las personas en situación de calle de nuestro país. Y lo mejor de todo, haciendo lo que más nos gusta hacer… cocinar .

 

¿Cuál ha sido el balance de Chef por Chile en este primer año?

Positivo. Más de 40, entre chefs y empresas se sumaron activamente a Chef por Chile para que podamos seguir cocinando y repartiendo comida todos los días. 

Además conseguimos una subvención del Gobierno que nos dio el impulso necesario para saltar de 50 a 315 raciones diarias cocinadas, además de permitirnos reforzar el equipo. Construimos una Alianza con la Corporación Nuestra Casa, institución con más de 20 años de experiencia en calle, quienes además de ser un gran soporte para nosotros, nos permiten obtener entre otras cosas, el levantamiento necesario de los territorios en los cuales incidir.

Y por último, conformamos un directorio profesional con el fin de darle la dedicación y foco necesario para poder sacar la iniciativa adelante. Si bien suena harto, la verdad que no es tanto, sobretodo sabiendo todo lo que todavía nos queda por avanzar.

 

¿Cuál fue la reacción de las personas con la primera entrega solidaria? Porque una cosa es la olla común y otra que vengan raciones calientitas de la mano de un buen chef.

En nuestra primera entrega vimos caras que reflejaban falta de amor y desolación por su situación de calle, pero al estar frente a un rico y calientito plato de comida, ya el escenario cambiaba radicalmente. Son estas las principales razones que nos dan fuerza día a día y nos motivan a no detenernos. 

Esa es justamente la diferenciación que tiene Chef por Chile con otras iniciativas y ollas comunes. Nosotros estamos intentando construir una experiencia tal, que cuando las personas vean llegar el “camión” de Chef por Chile , lo pongo entre comillas, porque hoy desgraciadamente no tenemos ese camión, las personas sientan que ese día les toca comer como en un «restaurante»…

 

¿Cuáles son los próximos objetivos a desarrollar?

Primero encontrar la forma de poder aumentar a 500 los platos diarios a cocinar. Luego empujar para que nuevos chefs, restoranes y/o locales de alimentación se quieran seguir sumando activamente a Chef por Chile con el fin de ir buscando la auto-sustentabilidad del proyecto. 

Muy importante además, conseguir una empresa partner, que abrace y sienta la iniciativa como propia y le dé el impulso necesario para que Chef por Chile pueda seguir desarrollándose al menos en esta segunda etapa.

 

¿Se podría decir que esta cadena solidaria, es un sueño ya cumplido que tenías en mente?  

Para nada. La verdad que si bien participar en ciertas causas y campañas sociales siempre me ha gustado, nunca me imaginé que de un segundo a otro, iba a estar liderando una campaña tan bonita como Chef por Chile.  Y quiero volver a mencionar a Felipe Durán y a todo el equipo de Oporto, quien también además de ser fundador, creador y apoyador diario de la causa, Felipe es quien se lleva el peso de que los platos de comida se cocinen y se entreguen todos los días de manera caliente y con mucho cariño a las 7 comunidades de las 5 comunas a las cuales hoy Chef por Chile se encuentra vinculada.

 

¿Cuáles son los desafíos en vista? 

No descansar hasta que las 20.000 personas que se encuentran en situación de calle hoy día en nuestro país, puedan tener siempre un plato de comida rico, nutritivo y caliente. 

 

 


 

Si quieres sumarte: 

Facebook

Instagram

Web

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

shares