Myriam Díaz Yáñez, Universidad Católica del Maule. La academia al servicio de las personas migrantes

 

La Universidad Católica del Maule, dentro de su estructura, cuenta con el Centro de Estudios para la Inclusión intercultural, entidad que se ocupa de la adaptación de quienes llegaron al país en búsqueda de un destino mejor.

 

El Centro de Estudios para la Inclusión Intercultural (CEII), dependiente de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica del Maule, enfoca su quehacer en la promoción y comprensión del impacto de la migración y los procesos interculturales, en una sociedad globalizada y diversa, mediante la investigación científica interdisciplinaria, fundamental y aplicada, y con educación académica. 

La Directora del Centro de Estudios es la Dra. Myriam Díaz Yáñez, quien también se desempeña como Secretaria General de la Universidad Católica del Maule, quien relató que este centro se crea como tal en el año 2019 y está compuesto por investigadoras e investigadores que poseen una alta sensibilidad frente a la temática migratoria. Asimismo, da a conocer los principios que sustentan el quehacer de dicho centro:

 

–Interculturalidad: El proceso migratorio por el que está atravesando nuestro país, obliga a todos los actores sociales a renovar las ideas a partir de las cuales se sustenta nuestra relación con los otros, mediante la apertura expresada a través de la voluntad de escuchar y aprender de ellos y, en definitiva, de admitir nuestras diferencias. Entendemos la interculturalidad, como la presencia e interacción equitativa de diversas culturas y a la posibilidad de generar expresiones culturales compartidas, a través del diálogo y del respeto mutuo. Teniendo en consideración que la migración debe ser segura, ordenada y regular.

 

–Solidaridad: El Centro de Estudios en consonancia con los valores de la Universidad Católica del Maule, busca acoger, orientar y acompañar, a los migrantes, aportando con herramientas fundamentales (lingüísticas, educacionales, sociales, entre otras) para aquellas personas que escogieron nuestro país como lugar de residencia, puedan insertarse adecuadamente en nuestra sociedad. Asimismo, busca sensibilizar a la comunidad para que puedan acoger, proteger, promover e integrar a las personas migrantes. 

 

–Respeto por la dignidad humana: El respeto por la dignidad de la persona humana es pilar fundamental del quehacer del CEII. La persona humana tiene un valor en sí misma, independiente de su origen, credo, nacionalidad, género u otros. Por lo tanto, mediante las actividades de investigación y divulgación se busca promover los derechos de todas las personas migrantes.

 

Consecución de sus objetivos

 

En este contexto el CEII ha desarrollado una serie de acciones destinadas a la consecución de sus objetivos, entre las que destacan, la finalización de dos exitosos proyectos del Fondo de Innovación y Competitividad (FIC) con aportes del Gobierno Regional del Maule, en migración y educación y migración y salud, la firma del Convenio con la Universidad Autónoma de Baja California, ciclos de charlas con invitados nacionales e internacionales, publicaciones científicas, entre otras.

Seguidamente la Dra. Myriam Díaz Yáñez hace referencia a las palabras del Papa Francisco en su Encíclica Fratelli Tutti, quien señala que hay que evitar las migraciones no necesarias, creando en los países de origen oportunidades concretas para que las personas vivan con dignidad. A partir de esto, señala la importancia de crear en los países de origen la posibilidad efectiva de ofrecer condiciones para el desarrollo integral de las personas.  

 

Finalmente, manifiesta que la llegada de personas migrantes procedentes de un contexto cultural diferente, es positivo, porque sus historias son de encuentro entre personas y entre culturas y para las comunidades y las sociedades a las que llegan son una oportunidad de enriquecimiento y de desarrollo humano. Por lo que el desafío como sociedad es vivir una auténtica cultura inclusiva e intercultural.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

shares